Programa de Formación en Gestión de Costes

Desarrolla habilidades prácticas para optimizar recursos financieros y tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales. Nuestro programa combina teoría aplicada con casos de estudio del mercado español.

9 meses Duración del programa completo
120h Formación práctica aplicada
6 módulos Progresión estructurada

Ruta de Aprendizaje Progresiva

El programa está diseñado para construir conocimientos de forma gradual. Cada módulo profundiza en aspectos específicos de la gestión de costes, permitiéndote aplicar lo aprendido en contextos reales desde las primeras semanas.

1

Fundamentos de Análisis Financiero

6 semanas · Septiembre-Octubre 2025

Comenzamos con los principios básicos del análisis de costes y la interpretación de estados financieros. Aprenderás a identificar patrones de gasto y a establecer métricas relevantes para diferentes tipos de negocio.

Ratios financieros Análisis de tendencias Clasificación de costes Punto de equilibrio
2

Herramientas de Control Presupuestario

7 semanas · Octubre-Diciembre 2025

Trabajarás con software especializado para crear presupuestos realistas y sistemas de seguimiento. Incluye casos prácticos de empresas gallegas y ejercicios con datos reales del sector servicios.

Excel avanzado Presupuestación flexible Desviaciones presupuestarias Informes de gestión
3

Gestión de Costes Operativos

6 semanas · Enero-Febrero 2026

Este módulo se centra en la optimización de costes del día a día. Analizarás cadenas de suministro, negociación con proveedores y estrategias de reducción de gastos sin afectar la calidad del servicio.

Análisis de proveedores Costes por proceso Eficiencia operativa KPIs operacionales
4

Análisis de Rentabilidad por Proyecto

5 semanas · Marzo 2026

Aprenderás metodologías para evaluar la viabilidad financiera de proyectos específicos. Incluye técnicas de valoración, análisis de riesgo y modelos de proyección adaptados al contexto empresarial español.

VAN y TIR Análisis de sensibilidad Costes por actividad Margen de contribución
5

Toma de Decisiones Estratégicas

6 semanas · Abril-Mayo 2026

Integración de todos los conocimientos previos para tomar decisiones basadas en datos. Trabajarás con escenarios complejos que requieren equilibrar múltiples variables financieras y operativas.

Modelos de decisión Análisis comparativo Simulaciones financieras Planificación estratégica
6

Proyecto Final Integrado

4 semanas · Mayo-Junio 2026

Desarrollarás un proyecto completo de análisis de costes para una empresa real o un caso de estudio detallado. Este trabajo integra todas las competencias adquiridas y sirve como portfolio profesional.

Análisis integral Presentación ejecutiva Recomendaciones estratégicas Documentación profesional

Recorridos Diversos de Nuestros Participantes

Personas de diferentes sectores han utilizado estas habilidades para mejorar su trabajo diario. Aquí algunos ejemplos de cómo aplican lo aprendido en contextos variados.

Profesional aplicando análisis de costes en empresa textil
Sector Textil · Barcelona

Implementación en PYME Familiar

Después de completar el programa en 2024, Berta adaptó las metodologías aprendidas a su empresa familiar de confección. El análisis de costes por producto les ayudó a identificar qué líneas eran realmente rentables.

Análisis detallado de 12 líneas de producto Sistema de control de inventario implementado Renegociación efectiva con 8 proveedores clave
Consultora aplicando gestión de costes en sector servicios
Consultoría · Madrid

Transición desde Recursos Humanos

Nieves venía del área de RRHH y quería ampliar su perfil hacia la gestión financiera. El programa le dio las herramientas para trabajar con departamentos financieros usando su mismo lenguaje técnico.

Proyectos de optimización en 4 clientes diferentes Colaboración directa con CFOs Desarrollo de informes de costes laborales
Aplicación de análisis financiero en empresa tecnológica
Tecnología · Vigo

Análisis para Startups Locales

Un grupo de antiguos participantes del programa de 2024 aplica ahora estas técnicas en el ecosistema de startups de Vigo. Han ayudado a varias empresas emergentes a estructurar sus modelos de costes desde el inicio.

Modelos financieros para 6 startups tecnológicas Sesiones de asesoramiento en aceleradoras Análisis de viabilidad pre-inversión

Hostelería y Turismo

Gestión de costes variables estacionales y optimización de márgenes en servicios

Comercio Minorista

Control de inventario, análisis de rotación y estrategias de pricing

Sector Industrial

Costes de producción, eficiencia de procesos y control de calidad financiero

Servicios Profesionales

Análisis de rentabilidad por cliente y optimización de recursos humanos

Preguntas Según Tu Momento de Decisión

Hemos organizado las dudas más frecuentes según la etapa en la que te encuentres. Desde las primeras consultas hasta el seguimiento posterior al programa.

?Antes de Inscribirte

¿Necesito experiencia previa en finanzas para este programa?

No es imprescindible. El programa empieza desde conceptos fundamentales, aunque sí ayuda tener familiaridad básica con hojas de cálculo. Muchos participantes vienen de áreas no financieras como operaciones, marketing o gestión de proyectos.

¿Cuántas horas semanales requiere el programa?

Calcula entre 12 y 15 horas semanales considerando clases, ejercicios prácticos y trabajo personal. La carga se distribuye en sesiones de 3 horas dos veces por semana, más tiempo para completar casos de estudio entre sesiones.

¿El programa está enfocado en algún tipo específico de empresa?

Trabajamos con ejemplos de diferentes sectores y tamaños. Los conceptos se adaptan tanto a autónomos como a departamentos financieros de empresas medianas. Los casos de estudio incluyen contextos del mercado español.

Durante el Programa

¿Puedo compaginar el programa con trabajo a tiempo completo?

Sí, está diseñado pensando en profesionales activos. Las sesiones presenciales son en horario de tarde (18:30-21:30) martes y jueves. También hay opciones de seguimiento online para quienes viajen por trabajo.

¿Qué software utilizaremos en el programa?

Excel es la herramienta principal para la mayoría de ejercicios. También veremos software de contabilidad común en España y algunas herramientas de visualización de datos. No necesitas licencias especiales, usamos versiones estándar.

¿Cómo son las evaluaciones del programa?

No hay exámenes tradicionales. La evaluación se basa en ejercicios prácticos entregables cada dos semanas y la calidad del proyecto final. Buscamos que demuestres aplicación práctica más que memorización teórica.

Al Finalizar

¿Qué documentación recibo al completar el programa?

Recibes un certificado de finalización con detalle de módulos cursados y horas completadas. También te llevas todos los materiales didácticos, plantillas de trabajo y acceso permanente a la comunidad de antiguos participantes.

¿Hay seguimiento después de terminar el programa?

Organizamos sesiones trimestrales de actualización para antiguos participantes donde compartimos nuevas metodologías y casos reales. También mantenemos un canal de consultas por email para dudas puntuales durante el año siguiente.

Apoyo Continuo

¿Puedo consultar dudas sobre aplicación en mi trabajo específico?

Sí, durante el programa hay espacios para trabajar casos de tu propia empresa si lo deseas. Muchos participantes traen situaciones reales que están enfrentando y las usamos como material de aprendizaje, siempre manteniendo confidencialidad.

¿Organizan eventos de networking con otros participantes?

Hacemos dos encuentros anuales en Vigo donde antiguos y actuales participantes comparten experiencias. También hay un grupo de WhatsApp activo donde la gente comparte recursos y se ayuda con dudas puntuales.

Próxima Convocatoria

El programa de septiembre 2025 abrirá inscripciones en junio. Las plazas son limitadas para mantener grupos de trabajo reducidos que permitan atención personalizada.

Inicio: 8 de septiembre de 2025
Solicitar Información